
También debes ser consciente de que, al igual que nosotros utilizamos el calendario Gregoriano, ellos utilizan el Lunisolar. Este está regido por las fases del Sol y de la Luna, dando por iniciado el año 2020 4718 cuando sucede la primera Luna Nueva del mes lunar número uno.
Además, este Nuevo Año Chino refleja un nuevo ciclo que sucede cada 12 años, ya que la Rata, como son los Aries, es el primer signo del zodiaco. Aquí te dejamos las fechas de cada animal por si no conoces el tuyo. Quizá te sientas muy identificada con alguno... Literalmente.
Rata: 1972, 1984, 1996, 2008.
Buey: 1973, 1985, 1997, 2009.
Tigre: 1974, 1986, 1998, 2010.
Conejo: 1975, 1987, 1999, 2011.
Dragón: 1976, 1988, 2000, 2012.
Serpiente: 1977, 1989, 2001, 2013.
Caballo: 1978, 1990, 2002, 2014.
Cabra: 1979, 1991, 2003, 2015.
Mono: 1980, 1992, 2004, 2016.
Gallo: 1981, 1993, 2005, 2017.
Perro: 1982, 1994, 2006, 2018.
Rata: 1983, 1995, 2007, 2019.
Dicho esto, ¡Feliz Año Nuevo Chino 2020!
Según el zodíaco chino, el 2020 es el año de la rata y, por lo que se comenta, va a traer buena suerte, amor y nuevas oportunidades.
Tradicionalmente, los festejos comienzan el 17 de enero y finalizan el 8 de febrero, mientras que el Año Nuevo chino propiamente dicho tiene lugar el sábado 25 de enero de 2020. A lo largo de tres semanas, los festejos se dividen en tres partes: el pequeño Año Nuevo (tiempo de preparación), el Festival de la primavera (que tiene lugar entre el 25 de enero y el 4 de febrero) y el emblemático Festival de los faroles (8 de febrero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario